Inventario - letra M
MARTIN
LOS MARTIN – FAMILIA TRADICIONAL
Por Rolando Goyaud – Director Museo de Ituzaingó
Fuente: Fernando Martín
Carlos Martín (14.4.1878-1974), cuya
familia se originó en Inglaterra, fue foguista del FCO. Se casó en 1892 con
Inés Rosa Huger, inglesa. El matrimonio Martín-Huger tuvo en Argentina 3 hijos:
Guillermo, Carlos e Inés María.
I Guillermo Martín, ferroviario, casado
con Marcela. Sin hijos.
II Carlos Martín (9.3.1903-3.12.1965). En
1922 se radicó en Ituzaingó, prov. Bs As.
En
1925 se casó con Ada Giorgi (15.3.1908). El matrimonio Martín-Giorgi tuvo a
Fernando Horacio Martín (20.5.1943), cuyo
padrino fue Francisco Tessone.
Fernando
fue conductor de máquinas viales en la Delegación Ituzaingó, de la
Municipalidad
de Morón. Se radicó en Ombú 1276, Ituzaingó.
En
primeras nupcias Fernando se casó en 1963 con Elsa del Valle Quinteros
(11.8.1945),
peluquera, con la que tuvo a Susana
Beatriz Martín (22.6.1963),
licenciada
en ciencias de la educación. Se casó en 1985 con Pablo Cattaneo
(25.4.1958),
ingeniero electrónico, con el que tuvo 2 hijos: Pablo (27.12.1988),
técnico
electrónico y Facundo (2000).
En
segundas nupcias Fernando se casó con Olga Beatriz Jiménez (12.9.1951),
costurera, con la que tuvo 5 hijos: Fernando Carlos, Ada Beatriz, Analía
Gabriela,
Jesús Horacio y Daniela.
1)
Fernando Carlos Martín (26.4.1982),
comerciante, casado con Martiana Del
Priete (29.3.1981), pedagoga, con la que
tuvo a Valentina (9.12.2008).
2)
Ada Beatriz Martín (13.10.1983), estudiante.
3)
Analía Gabriela Martín (6.9.1985), estudiante
4)
Jesús Horacio Martín (2.4.1988), empleado.
5)
Daniela Martín (27.8.1990), estudiante de
veterinaria.
III Inés María Martín fallecida
en 1947. Soltera
“…José Massé armó un dispositivo de alarma para que
cuando un intruso entrara en
la casa, tropezara con un alambre tensado que
inmediatamente accionaba un
percutor que hacía explotar una carga de pólvora
sin metralla, suficiente para que
huyera
despavorido… En 1953 yo tenía 10 años, lo veía a Agustín Banquero cuidar
las vacas que
pastaban en la Calle Carabobo, entre Brandsen y Nicasio Oroño. Un
día llegaron dos
inspectores de a caballo para arrear las vacas en infracción porque
pastaban en la vía
pública y debían llevarlas a Morón. Para hacer la vista gorda los funcionarios
le pidieron una yunta de pollos. Agustín los miró a los ojos y muy serio les
dijo: Ustedes parecen cruzados con comadrejas. Después de un incomodo silencio
le respondieron: Entonces arrearemos las vacas en contravención. Agustín más
serio todavía y con voz firme sentenció: Bueno, pero antes nos vamos a c..… a trompadas.
Los inspectores no se llevaron las vacas” (Fernando
Martín)
MUNTADA
![]() |
José Muntada autorretrato (1915-1951) periodista, artista plástico |
![]() |
José Miguel Muntada, pintor, director periódico Primicias |